Ningún análisis de coyuntura debe dejar de lado que a partir de 2009, con el golpe de Estado y la lucha de resistencia, se abrió una nueva dinámica política en Honduras. Estamos en una coyuntura de cambio, de reconfiguración y de acomodamiento de las relaciones de poder y de las fuerzas políticas, en torno a la continuidad del proyecto de gobernanza neoliberal y la búsqueda de refundar el país, a partir de la construcción de un nuevo pacto social.
Durante 2016, el proyecto reeleccionista logró consolidarse e imponerse, mientras que las fuerzas políticas de oposición se movieron entre el rechazo a la reelección, las protestas y los esfuerzos de articulación. En el 2016 destacan procesos y eventos como: la elección de la Corte Suprema de Justicia, la imposición de la reelección, las limitadas reformas electorales, el asesinato de la líder indígena Bertha Cáceres y la instalación de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
En el documento adjunto, el CESPAD plantea la valoración de los principales hechos con los que se cerró el año 2016. Bajélo en este linkBajélo en este link