- Contexto
- Posted On
Pocas familias y grupos empresariales se han aprovechado de momentos claves en Honduras para concentrar el poder
La transición política hacia la democracia en 1982 y la económica al neoliberalismo en 1990, fueron los factores claves para que pocas familias y grupos empresariales concentraran poder político y económico en Honduras, provocando la destrucción sistemática voluntaria y planificada de las instituciones, según las conclusiones de la investigación “Élites, Redes de Poder y Régimen Político en Honduras”, del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) y Oxfam Honduras, presentada en Tegucigalpa este 25 de junio de 2018.