Tuesday, 25 June 2024

Denuncia

Periodistas, comunicadores sociales, mujeres, jóvenes, pueblos originarios, comunidad LGTBI tienen el espacio para denunciar ataques por ejercer la libertad de expresión e información.

Detienen a periodista Jairo López y su escolta cuando cubría las protestas contra JOH

Posted On Sunday, 27 January 2019 17:52 Written by
Rate this item
(0 votes)

Desde a eso de la una y treinta de la tarde de este 27 de enero de 2019,  fue detenido el periodista Jairo López junto a su escolta en la comunidad de Santa Elena, en el Sur del país, cuando cubría las incidencias de las protestas de la población contra el presidente Juan Orlando Hernández, que cumple un año de haber asumido el poder a través de elecciones que fueron señaladas como las más cuestionadas de la historia,en noviembre de 2017.

 López ha tenido dos procesos judiciales, una querella ya cerrada y actualmente un juicio por daños por parte de la Empresa Energía Honduras, EEH, que la inició el pasado 10 de noviembre de 2018. Se suman constantes amenazas, campañas de desprestigio y falsos positivos para incriminarlo en acciones ilegales con el objetivo de enviarlo a prisión.

En esta nueva acción considerada como otras de hostigamiento y violación al ejercicio del periodismo, la policía de la zona Sur lo capturó quitándoles su vehículo, golpeando a la escolta que le acompañaba a quien le decomisaron su arma de reglamento. Estye escolta permanece junto al comunicador social desde el año 2017 cuando se le otorgaron las medidas de protección en el Mecanismo de Protección del Estado de Honduras.

Los hostigamientos constantes de sus escoltas es otro de los distintivos de la implementación de las medidas de protección que le corresponden llevar a cabo a la Policía Nacional. Los policías asignados a esta tarea han sido víctimas de amedrentamiento, amenazas de que si no dan un mal informe contra López serán dados de baja deshonrosa o perderán sus acuerdos de nombramiento. Asimismo la incriminación en la pérdida de un arma que desapareció cuando uno de los policías asignados sufrió una caída en la sede policial de Choluteca, y aunque la Dirección Policial de Investigaciones, DPI, tiene la denuncia no han hecho nada para investigar quién la tiene.

Una detención ilegal

Hace varias horas que Jairo López comunicó al Mecanismo de Protección que había sido metido a una patrulla sin que le dijeran los motivos para mantenerlo retenido y donde no tiene acceso a ingerir alimentos, agua o hacer sus necesidades fisiológicas, lo que constituiría una forma de tortura y malos tratos que violentan la Convención contra la Tortura de la cual Honduras es suscriptor.

El sábado anterio la DPI incluí en una denuncia de una persona que fue a interponerla porque habían en el marco de una manifestación un edificio sufrió pérdidas físicas, que el hecho lo hicieron manifestantes al mando de Jairo López, pero la persona que estaba denunciando se opuso a firmar y la policía tuvo que corregir eso que sería otra estrategia más para incriminarlo de acciones reñidas con la ley y sacarlo de la escena en el ejercicio de la profesión de una forma radical, pues actualmente después de que está prohibido que alguien le rente un espacio para su programa de televisión, lo hace a través de facebook live y de pasosdeanimalgrande.com.

La Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos habló con un oficial de apellido Villanueva para preguntarle si era una detención del periodista, y éste negó el extremo, pero consultado otro personero de la policía manifestó que el comunicador social estaba bajo investigación y que fiscales del Ministerio Público iban en camino hacia el Sur lo cual no se ha confirmado aún por este medio de comunicación, y lo que ha quedado en evidencia es las contradicciones en informar en realidad de qué se trata el hecho de que Jairo López no pueda salir de una patrulla policial. Hasta el cierre de esta nota y pasadas varias horas de este hecho la policía no ha logrado clarificar si es una detención.

En la zona se encuentra delegados del CONADEH para constatar las violaciones a los derechos del afectado y si se sigue el debido proceso en este acto muy peculiar y común cuando se trata de este comunicador social que enfrenta acciones de diferente naturaleza todas las semanas desde el 2017.

Read 4168 times Last modified on Saturday, 18 June 2022 11:24

El medio surge para ayudar a los periodistas, trabajadores de los medios de comunicación y los grupos vulnerables de Honduras (jóvenes, mujeres, indígenas y personas LGBTI) a ejercer su libertad de expresión y documentar los abusos de derechos humanos.

Boletines

Suscribete a nuestros boletines. No te pierdas ninguna de nuestras noticias.

No somos spam!