Monday, 24 June 2024

Denuncia

Periodistas, comunicadores sociales, mujeres, jóvenes, pueblos originarios, comunidad LGTBI tienen el espacio para denunciar ataques por ejercer la libertad de expresión e información.

Gobierno usa activistas políticos para amenazar a la dirigencia de la Plataforma por la Salud y la Educación

Posted On Thursday, 06 June 2019 00:16 Written by German Reyes
Rate this item
(0 votes)

Mientras el gobierno de Juan Orlando Hernández presiona por un supuesto diálogo, en conferencia de prensa realizada en la noche del martes 05 de junio, la Plataforma para la Defensa de la Salud y la Educación Pública, ha denunciado, la persecución, mediante campañas de odio y amenazas de muerte contra la doctora Suyapa Figueroa, lideresa de ese movimiento.

Mediante un comunicado leído ante los medios de comunicación, la dirigencia de la plataforma dejó claro que la doctora Figueroa y otros dirigentes de esa organización, han recibido mensajes de audio y de texto, con amenazas de muerte y que esas acciones coinciden con el llamado y el inicio de un diálogo, que con la supuesta intensión de resolver la crisis promueve el gobierno de Hernández.

Informaron que el martes 04 de junio en una manifestación pacífica convocada por esa Plataforma el gobierno infiltró numerosas personas, identificadas con logos de instituciones del Estado, para hacer fotografías y levantar perfiles de los manifestantes, de ellos varios andaban armados.

Partido Nacional otra arma del gobierno

“Al mismo tiempo se desarrolla una campaña de odio por parte de activistas del Partido Nacional como puede apreciarse en diferentes videos que circulan en los medios de comunicación que incluso dio como resultado la toma del Hospital Medical Center, centro de trabajo de la doctora Figueroa, con la clara intención de afectarla directamente”, denunció la Plataforma.

Informaron que el sábado 01 de junio el Partido Nacional organizó una marcha con destino al Colegio Médico de Honduras y que al llegar, sus activistas le lanzaron piedras para dañar el edificio y después obstaculizaron por varias horas el ingreso de las personas, sostienen que esa acción la repitieron el lunes 03 de junio.

Pero buscando descalificar a la doctora Figueroa y la lucha por la educación y la salud, que desarrolla la Plataforma, el gobierno y el Partido Nacional, no solo han utilizado a ministros y activistas de barrio, sino también a líderes de iglesias, de asociaciones civiles y personajes como la ex rectora de Universidad Nacional Autónoma de Honduras,(UNAH), Julieta Castellanos, quien formaba parte de la Junta Transformadora de la Salud.

Castellanos, quien rectorando la UNAH fue incapaz de mejorar los servicios del Hospital Escuela Universitario, acusó en un programa televisivo afín con el gobierno, que el Colegio Médico es el responsable de la crisis en el sistema de salud.

Pero según han señala diversos sectores, Castellanos le debe muchos favores al Partido Nacional y por eso defiende al gobierno de Juan Orlando Hernández, como muestra se puede mencionar que en abril del 2014, el Congreso Nacional gobernado por nacionalistas reformó la Ley Orgánica de la UNAH y le permitió reelegirse como rectora.  

En cambio la doctora Figueroa es la Presidenta del Colegio Médico de Honduras, entidad que por primera vez en la historia se une con el gremio magisterial y lidera la lucha para generar cambios estructurales en los sistemas de salud y de educación pública del país.

Los dos gremios (médicos y maestros) conformaron la Plataforma, que es timoneada por la doctora Figueroa, que se ganó el cariño y la confianza de millones de hondureños que en solo siete semanas de protestas en todo el país puso a temblar a un gobierno que se escuda en las armas, el chantaje y en la división de organizaciones mediante la compra de líderes sociales, denunciaron algunas personas de instituciones sociales.

Se denunció además que desde el Poder Ejecutivo atacan a Figueroa con campañas de odio en los medios de comunicación y a través activistas del Partido Nacional, que se disfrazan de pacientes y de padres familia para exigir atención médica en los hospitales y clases en las escuelas públicas.

Responsabilizan al gobierno

De esa situación y de cualquier atentado contra su vida, que pudiera sufrir la doctora Figueroa o cualquiera de los dirigentes o sus familias, la Plataforma responsabiliza al gobierno nacionalista de Juan Orlando Hernández, lo que incluye a los dirigentes departamentales y municipales.

Por tal razón la Plataforma insta que las autoridades inicien la investigación, judicialización y condena contra los actores materiales e intelectuales de esos hechos criminales. “Se les responsabiliza por la evidente omisión del deber de investigar y proteger los derechos humanos de la población”, sostiene la dirigencia de la Plataforma.

Plataforma será permanente

En su comunicado, de fecha 04 de junio, la Plataforma para la Defensa de la Salud y la Educación Pública, dio a conocer que esa organización queda articulada de manera indefinida para el desarrollo de actividades en todo el país, durante los fines de semana.

Y anunciaron que en lo que resta de esta semana en salud y educación, en una hora diaria, en todos los centros de trabajo llevarán a cabo procesos de consulta que les permita establecer las condiciones para la incorporación al dialogo que promueve el gobierno.

No obstante advirtieron que solo se incorporarían con objetivo de construir el plan integral de fortalecimiento de los sistemas de educación y salud, con la participación directa de la plataforma y de sus equipos de especialistas en cada materia.

La noche de este 05 de junio esta instancia realizó otra conferencia de prensa para referirse a la integración o no al supuesto diálogo, poniendo varias condicionantes entre ellas que sea un mediador internacional que no tenga intereses encontrados y que además sea una persona con experiencia en administración pública.

Asimismo soliciatron la investigación de los crímenes y otro tipo de represión que ha sufrido la población que acuerpa la lucha por la salud y la educación y que se lleve a cabo el debido proceso en el caso de un joven capturado por la quema de la Embajada de EUA en Honduras.

Read 2057 times Last modified on Saturday, 18 June 2022 11:24

El medio surge para ayudar a los periodistas, trabajadores de los medios de comunicación y los grupos vulnerables de Honduras (jóvenes, mujeres, indígenas y personas LGBTI) a ejercer su libertad de expresión y documentar los abusos de derechos humanos.

Boletines

Suscribete a nuestros boletines. No te pierdas ninguna de nuestras noticias.

No somos spam!