Friday, 28 June 2024

Denuncia

Periodistas, comunicadores sociales, mujeres, jóvenes, pueblos originarios, comunidad LGTBI tienen el espacio para denunciar ataques por ejercer la libertad de expresión e información.

Policías agresivos en desalojo en la UNAH: “Aquí se van a morir estos perros si no se salen"

Posted On Friday, 01 July 2016 18:05 Written by
Rate this item
(0 votes)

La presencia de defensores y defensoras de derechos humanos, la prensa alternativa, oficiales internacionales de derechos humanos, entre ellos de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, ONU, evitaron una tragedia en el desalojo en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, este 01 de julio de 2016.

Las tomas pacíficas de edificios por estudiantes de diferentes facultades iniciaron a principios del mes de junio. La arremetida del año pasado con órdenes de captura y requerimientos fiscales dio su efecto momentáneo, generó el miedo, pero la toma de conciencia por la privatización de la educación universitaria hizo que se aglutinara un movimiento fuerte de estudiantes que estaban dispuestas a todo, pues de todas maneras dentro de poco tiempo quedarán sin nada.

Eras las cinco y 10 minutos de la mañana cuando los alrededores de la UNAH se llenaron de policías preventivos y COBRAS, eran centenares, no menos de 300, que se desplazaron de edificio en edificio para sacar a los estudiantes por las buenas o por las malas.

El desplazamiento de centenares de policías le cuesta al Estado de Honduras miles de lempiras gastados en criminalizar la protesta, mientras la apertura al diálogo fue tirado con un portazo el pasado lunes 27 de junio.

Juez Ejecutor al estilo batallón

La primera incursión fue en el edificio de Economía, allí habían unos 24 estudiantes 20 varones y cuatro muchachas, entre ellos una y un menor de edad. La resistencia estudiantil no se hizo esperar, como el juez ejecutor no les mostraba la orden de desalojo se la exigían, sin embargo la actitud de este juez dejó mucho que desear, parecía que su formación hubiese estado en los batallones.

Héctor Manuel Valladares, porque el es nombre del juez,  no mostraba la orden de desalojo, los jóvenes se resistían a entregar el edificio. El operativo era comandado por el oficial Reyes, de la Policía Preventiva.

Tienen 10 minutos o les lanzamos gas

La tensión no se hizo esperar, los policías se pusieron agresivos y el juez Ejecutor agudizó la situación, “quitate de allí vos, vamos a ver si es cierto, sacame esta gente de acá”, dijo para referirse a los defensores y defensoras que en reiteradas ocasiones le pidieron mostrar su orden de desalojo y las órdenes de captura porque manifestó que todos los estudiantes serían detenidos.

“Aquí se van a morir estos perros si no se salen”, dijo uno de los policías y se alistó para lanzar una bomba lacrimógena.

Seguidamente el Juez Ejecutor y el Oficial Reyes dieron la orden a los policías que sacaran por la fuerza a los defensores y defensoras de derechos humanos para lo cual utilizaron escudos y toletes para empujarlos con mucha fuerza. Yessica Trinidad de la Red Nacional de Defensoras de Honduras fue golpeada en su brazo por un policía y cayó al piso, mientras otros defensores eran sacados por la fuerza, a pesar que invocaron la Declaración de Defensores de Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea de la ONU en 1998 y donde manda a los Estados parte que faciliten la labor de defensoría de derechos humanos, pero fue en vano.

Los jóvenes fueron sacados a la fuerza e introducidos a tres patrullas policiales , llevándose 24 personas, tres muchachas, una menor de edad , 19 muchachos y un menor de edad, quienes fueron trasladados a la Dirección de Investigación Policial, DPI.

Odontología la siguiente trinchera a desbaratar

Posteriormente los policías se fueron hacia el edificio de Odontología donde estaban unos 138 estudiantes entre varones y mujeres que se han mantenido desde principios de junio en la toma y soportado una guerra sicológica constante desde los guardias de seguridad y la decana de esa facultad.

El Juez Ejecutor Denis David Ávila, quien se le notaba que tenía la plena certeza de cómo respetar los derechos humanos, habló con los estudiantes para que salieran en grupos de 10 en 10 y solamente los que tenían órdenes de captura serían capturados, pero los muchachos dijeron que iban libres todos o presos todos.

Los defensores y defensoras de derechos humanos iniciaron la labor de mediación y convencimiento de que era necesario respetar la ley porque no podían ser capturados todos como al principio dijo la policía, la mediación duró más de una hora, al final el Comisionado Lara Muñoz facilitó un acuerdo negociado, los jóvenes salieron rodeados por un escudo humano de defensores y defensoras y algunos profesores de la UNAH.

Antes hubo amenazas verbales contra los defensores y defensoras que se pararon frente al portón donde se encontraban los estudiantes, porque consideraron que si los policías ingresaban iba a producirse violencia extrema. Uno de los jueces ejecutores incluso habló hasta de procesar a quienes estaban allí para garantizar el respeto de los derechos humanos.

Amenazas contra defensor de derechos humanos del CODEH

subcomisario jorge guzmán

Este aubcomisario se enojcuando Jiménez le solicitó entrada

jorge codeh

Jorge Jiménez-CODEH: Dijo que me iba a matar

Jorge Jiménez del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras, CODEH, fue obstaculizado en su  labor de derechos humanos cuando llegó a la DPI y solicitó  la entrada al lugar donde se encontraban los estudiantes que fueron capturados .

El Subcomisario Jorge Guzmán(en la foto) y que está asignado al Escuadrón COBRAS amenazó a Jiménez con asesinarle cuando éste le insistió que no podía obstruirle su labor por los derechos humanos, según lo denunció el afectado a pasosdeanimalgrande.com

"A mi me vale ver......los derechos humanos, te voy a matar, para mí lo que vale es esto", refiriéndose a las insignias policiales. Después procedió a tomar fotografías y a empujarlo. "Me siento en riesgo, imagínese que este oficial me tomó fotos, para qué lo hizo, por eso siento en riesgo mi vida y procedí a denunciar este hecho ante la Fiscal de Derechos Humanos que se encontraba en la DPI", denunció Jiménez.

Sedición y Usurpación delitos para desarticular

listado detenidos unah 01 de juliio 2016 2

Este es el listado de detenidos y que enfrentan los delitos de Sedición, Usurpación y 

daños.

24 procesos penales fueron abiertos hoy para criminalizar la protesta en la UNAH, como se trata de un proceso con vicios de ilegalidad, el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras, CODEH, presentó un Habeas Corpus en el Juzgado de Letras de lo Penal de Francisco Morazán, a favor de los siguientes estudiantes:

La abogada Kenia Oliva de la Iniciativa Periodismo y Democracia es una de las representantes legales de los estudiantes y permanece junto a ellos desde la mañana de este día, verificando el procedimiento de detención al que están siendo sometidos. 

Afuera de la DPI estudiantes, padres y madres de familia, representes de grupos sociales y defensores y defensoras de derechos humanos se mantienen en las afueras donde los estudinates gritan consignas repudiando la criminalización de que han sido víctimas los y las detenidos.

La abogada Oliva procede a solicitar ampliación del informe que la DPI envió a la fiscalía porque faltan elementos en el mismo que no se incluyeron como la forma 03 donde consta que son estudiantes.Este informe fue devuelto por el Ministerio Público por incompleto.

De acuerdo a informaciones de última hora los detenidos serán trasladados a las celdas de la DPI en la colonia la Cañada en la capital , mientras que los dos menores de edad se quedarán en la DPI de la colonia Kennedy. 

Se prepara otro desalojo esta vez a la gente que está afuera de la DPI

Al cierre de esta nota aún los estudiantes permanecían en la DPI a espera de ser llevados ante un juez y donde el Ministerio Público y la UNAH juegan un papel protagónico en la criminalización.

Según datos proporcionados por defensores de derechos humanos, la DPI prepara un desalojo violento de las personas que están afuera de esa dependencia en solidaridad con los jóvenes. Esta represión se realizará supuestamente cuando trasladen a los estudiantes a las celdad de la DPI en La Cañada.

Read 5145 times Last modified on Saturday, 18 June 2022 11:24

El medio surge para ayudar a los periodistas, trabajadores de los medios de comunicación y los grupos vulnerables de Honduras (jóvenes, mujeres, indígenas y personas LGBTI) a ejercer su libertad de expresión y documentar los abusos de derechos humanos.

Boletines

Suscribete a nuestros boletines. No te pierdas ninguna de nuestras noticias.

No somos spam!