Domingo, 24 2024 Noviembre

Contexto

×

Advertencia

JUser: :_load: no se puede cargar el usuario con ID: 25

Las Petateras: Violaciones a derechos humanos de las mujeres son similares en Mesoamérica

Posted On Lunes, 11 Julio 2016 23:36 Written by

Las Petateras llegaron a Honduras este 11 de julio,  a visitar  al Movimiento Feminista hondureño, con el fin de compartir sus experiencias y construir estrategias de lucha  conjunta para ejecutar en los diferentes espacios de discusión en sus países donde  encontraron que la situación de derechos humanos es similar.

Las petateras son feministas con una amplia trayectoria en la defensa  de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social, la conforman mujeres de siete países, Nicaragua, Honduras, El Salvador, México, Panamá,  Guatemala, Costa Rica y los Estados Unidos. 

Cómo es la situación de la libertad de expresión en los países de las Petateras?

México

Aracely  Gonzales petatera

Aracely Gonzales-México

Este país encabeza la lista con más asesinatos de periodistas en América Latina, Aracely Gonzales miembra de las “Petateras” mencionó que uno de los Estados más peligrosos para periodistas y comunicadores, es Veracruz, debido a que son ellos y ellas las que denuncian la crisis en que se encuentran.

Una de las situaciones evidentes, pero que nadie se atreve a hablar, es el incremento de desapariciones de mujeres entre los 14 y 29 años,  en diferentes Estados, presumen que tiene relación con la Trata de personas y  la explotación sexual. Otra gravísima situación es la violencia “Feminicida” la que ha sido favorecida por el gobierno en el momento que envían un mensaje de impunidad a la sociedad.

La violencia sexual en contra de las niñas, jóvenes y mujeres en general figura como un problema muy preocupante  porque “siguen sin tomar medidas para garantizar los derechos humanos de las mujeres”, especialmente la integridad física y la vida. También la violación al derecho a la salud, es calificada como otro tipo de violencia.

Las mexicanas visibilizan que los mayores violadores a sus derechos son los femicidas que tienen o tuvieron algún vínculo con la víctima, aun cuando estadísticamente no corresponde a la mayoría de los casos, ocurre que se acrecienta la saña con la que les dan muerte a las mujeres, como las mutilaciones y exposición del cuerpo en lugares públicos,  a veces tienen que ver con el contexto del crimen organizado.

Son mujeres organizadas y en su país hay represión dirigida hacia los movimientos sociales, a comunicadores y periodistas, asesinatos, atentados en contra de líderes populares y amenazas que los han obligado a solicitar medidas cautelares. Solo en Veracruz hasta la fecha ha habido  14 periodistas asesinados.

Para las Petateras el mayor responsable es el gobierno Central, ya que no tienen una política que garantice la seguridad de la población,  por ejemplo, las muertes de periodistas “se relacionan con su trabajo de denuncia de la violencia”.

Existen grandes intentos por desprestigiar a las víctimas, pero finalmente son los gobiernos los que no están garantizando la libertad de expresión, organización y protesta.

Ante la mordaza que tiene la sociedad mexicana, las Petateras continúan realizando su trabajo de denuncia, buscan alianzas entre organizaciones y otras regiones del país.

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) señaló que en el primer semestre de 2016 ha registrado 21 casos de periodistas asesinados en Latinoamérica, un “balance catastrófico” en el que los más afectados son México y Guatemala.

Esa cifra, según su comunicado, se explica por la falta de mecanismos de protección o por las deficiencias de estos, “pero, sobre todo, por el alarmante grado de violencia, corrupción e impunidad en la mayoría de los países de la zona”.

Regiones Riesgosas

Reporteros Sin Fronteras, RSF, destacó que América Latina se ha convertido en una de las regiones “más peligrosas del mundo para el ejercicio de la profesión periodística”, pese a que ninguno de los países donde se han apuntado esas muertes está “oficialmente en guerra”.

México encabezó el listado con 9 asesinatos, seguido por Guatemala (5), Honduras (3), Brasil (2), Venezuela (1) y El Salvador (1).

Todos ellos, según su análisis, padecen una fuerte violencia estructural, relacionada en parte con la omnipresencia de grupos armados.

RSF recalcó que en la mayoría de los casos aún se desconoce con exactitud el móvil del crimen, porque a menudo las investigaciones judiciales, cuando se abren, “se estancan o se ven obstaculizadas por autoridades corruptas”.

Mujeres indígenas panameñas

Maira Kasama petatera

Maira Kasama-Panamá

Maira Kasama de las Petateras, representante de etnia Atola Emberá al sur del país, historió que las mujeres indígenas se han levantado para reclamar sus derechos desde los años 70s, en la defensa de los derechos humanos, los territorios y la vulnerabilización que la sociedad mantiene referente a lo que les corresponde como humanas.En Panamá coexisten siete pueblos indígenas.

Se apropiaron de la manera de educar a las indígenas, imponiéndoles el concepto de desarrollo sin su consentimiento e irrespetando la visión de los pueblos de cómo quieren superarse.

En la propuesta de las mujeres indígenas “proclamamos y profetizamos la participación, equidad y el reparto de los beneficios, que no es igual para los hombres como para nosotras, la educación, la colectividad e individuales”, indicó Kasama.

Las mujeres indígenas reclaman a su gobierno la participación en política, pero no partidista, sino en las decisiones importantes que atañen a todas las panameñas, ya que la situación se vuelve cada día más crítica para ellas.

Entre los principales tipos de violencia que sufren son la discriminación, la falta de oportunidades y el ataque de los policías en las manifestaciones,  son reprimidas, golpeadas, detenidas, tienen acoso sexual, les lanzan gases lacrimógenos cuando levantan su voz en las protestas pacíficas,  y hay desalojo forzoso de sus tierras.

“En la libertad de expresión los medios de comunicación se prestan para criminalizarnos como mujeres indígenas, el mensaje no llega completo o lo tergiversan” concluyó la feminista indígena.

Los Pueblos Indígenas de Panamá

El Censo del año 2000 consideraba que había 285 mil 231 indígenas en el país de esta cifra 61.70 por ciento  eran Kuna, 17 mil 731 Buglé, 993 Bokota, 6 mil 882 Wounaan, 169 mil 130 Ngöbe, 3 mil 305 Teribe, 22 mil 485 Emberá, 2 mil 521 bri-bri y 477 sin clasificar.

El 6 por ciento de los Kuna vive en las tres Comarcas indígenas kuna. La más antigua y conocida es la Comarca de Kuna Yala que consta de unas 365 islas en la Costa Caribe y que tiene categoría de provincia. Después se creó la Comarca de Madungandí y por último la de Wargandí. Ambas tienen categoría de corregimiento. El resto de la población vive en las comunidades kuna de otras zonas de la provincia del Darién y de Panamá así como en zonas urbanas.

Gobierno sin revolución en Nicaragua

Patricia Orozco 

Patricia Orozco-Nicaragua

Algunas de las Petateras contradicen las decisiones tomadas por el gobierno de Daniel Ortega, alegan que no viven una verdadera revolución, hacen una separación entre lo que llaman “Orteguismo” y el proyecto revolucionario que fue ganado con la sangre de un sin número de hombres y mujeres nicaragüenses.

Patricia Orozco denunció la utilización del sistema jurídico para retroceder muchos años las conquistas que como mujeres se ganaron, atribuyó que este “supuesto cambio,  se debe a que el Orteguismo se dejó envolver por el sistema capitalista”.

Penalizaron el aborto terapéutico, no reconocen a los hijos en unión de hecho son llamados “bastardos”,  solo se pueden legalizar dos años después de registrar esa relación pero en categoría de matrimonio. La Ley 779 supuestamente integral, que es la que penaliza el tema de la violencia en donde da opción a una reconciliación o negociación con el agresor o agresora, con la reforma, la figura del “Femicidio” cambia, solamente corresponde si el cónyuge comete el asesinato.

Reconocen que la mitad de los cargos públicos son ocupados por mujeres, pero que éstas responden a una línea estatal, no a los intereses de miles de mujeres nicaragüenses. No hay igualdad ni equidad de género.

Señalo que ha habido casos de ministras, diputadas y mujeres afines al partido de gobierno a las que se les ha violentado la libertad de expresión.

La concentración de los medios de comunicación limita el derecho a la libertad de expresión, solo hay un canal de televisión, una radio y un periódico en donde las mujeres pueden denunciar la violencia.

Honduras y las violaciones a los derechos de las mujeres

 wendy cruz via campesina

Wendy Cruz-Honduras                  Foto: http://conexihon.hn/

Wendy Cruz, coordinadora de la mujer de la Vía Campesina expuso los abusos que sufren las mujeres campesinas, indígenas y afro hondureñas en la lucha de recuperación de tierras, defensa de recursos naturales y defensa de territorios.

Afirmó que no solo son cinco las campesinas asesinadas, sino que los registros que no tienen se quedan cortos ante tanta violación a los derechos de las mujeres en todas las regiones del país, constituyendo un sub registro que invisibiliza la problemática.

Para ella es necesaria la “militancia solidaria”, porque  no solo se trata de los problemas en los momentos que son desalojadas, golpeadas, detenidas y enfrenten  procesos judiciales, sino que es importante que las organizaciones se mantengan  prestas a brindar ayuda en cualquier circunstancia de emergencia que soliciten.

“Las campesinas sufren prácticamente asaltos por parte de los cuerpos represores del Estado porque cuando les destruyen sus casas, los uniformados se llevan la ropa, las cosas y hasta las láminas”, denunció.

Por su parte María Elena Méndez,  del Centro de Estudios de la Mujer- Honduras, (CEMH), habló de un proyecto hegemónico transnacional que ha hecho una recomposición de fuerzas, que lo han vuelto colonialista encaminado a un orden mundial.

maria elena mendez

María Elena Méndez-Honduras       Foto:www.lamjol.info

“Están haciendo un pacto patriarcal, que no se trata de derecha ni de izquierda, sino que responden a este nuevo orden, analizando la concentración del poder que realizó el gobierno en los últimos años, que recompone los gabinetes sectoriales y es controlado por  el Ejecutivo, botando de raíz la teoría de la independencia de poderes que constituye un Estado democrático, volviendo serviles a los dos poderes  restantes”, enfatizó.

Según su percepción, los Estados se convierten en débiles por ser golpeados en su autonomía por el “pacto diabólico transnacional”  que pisotea su soberanía.

Extractivismo y los derechos de las mujeres

Como parte de la lucha contra el extractivismo en Honduras, Laura Zúniga Cáceres mencionó que en el país las concesiones tienen a su favor tres aspectos,  la seguridad jurídica, el aparato represivo del Estado y la criminalización.

Los aliados en contra de las y los indígenas que en sus comunidades se oponen a estas actividades son la empresa privada, las corporaciones de medios de comunicación, la cooperación internacional (Colombia y México), los paramilitares que instalaron una cultura de terror en las comunidades.

Remembró que Berta Cáceres, Coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, asesinada el 03 de marzo de este año,  le apostó a nuevas formas de construcción de luchas a través de una cosmovisión indígena de mujer; que su muerte fue un femicidio, lleno de violencia patriarcal, odio y racismo.

Esto se debe a que los gobiernos dicen que “los pueblos indígenas y negros son incapaces de pensar en el desarrollo” y añadió que las empresas pasan por sobre los cuerpos de las mujeres.Responsabilizó al Estado hondureño como promotor de violencia contra las mujeres.

Algunos datos

Laura zuniga

Laura Zúniga Cáceres-Honduras.                       Foto: www.gettyimages.com

Después del golpe de Estado del 28 de junio del 2009 la violación a los derechos humanos de los pueblos indígenas se volvió encarnizada, el Congreso Nacional otorgó concesiones de ríos y explotación minera como nunca antes en la historia del país catracho.

En el 2010 hubo 40 contratos a empresas privadas para generación de energía y la construcción de represas hidroeléctricas. Cedió permisos por un periodo de treinta años.

Los territorios afectados con 21 proyectos fueron de indígenas Lencas, Pech, Tawahkas, Misquitos, Tolupan.

Entre las irregularidades cometidas en el otorgamiento de las concesiones de ríos está la entregada  a la empresa “Inversiones Aurora, S.A”,  cuyo administrador es esposo de la vice presidenta del Congreso Nacional y presidenta del Partido Nacional Gladys Aurora López.

En el gobierno de facto de Roberto Micheletti Bain le otorgaron el permiso ambiental. En las comunidades de Aguacatal, Granadillas, Zapotal, Linderos (montaña el Jilguero), San José Chinacla, Santa María, San Pedro Tutule (La Paz). En ese entonces había una inhabilitación (2010-2013) por su condición de funcionaria.

El decreto ministerial 233-2010 que prohibía proyectos en áreas protegidas fue derogado después del golpe de Estado. Aprobaron leyes que favorecieron el concesionamiento de los ríos, construcción de represas, explotación minera, explotación de hidrocarburos y las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDES), según datos del la organización CEPRODEC que publica en su página.

_______________________________________________________________________________________________

 ¿Quiénes son las Petateras?

Nacieron en septiembre del 2006 como resultado del Encuentro   “Imaginando y Reconstruyendo Movimientos Feministas”, convocado  Asociadas por lo Justo, JASS,  e Hivos, como parte de una iniciativa global de   dinamizar movimientos de mujeres.

“Estamos preocupadas por el avance  del patriarcado que se ha instalado en nuestros países con el consecuente resquebrajamiento del tejido social   que profundiza la explotación, la violencia, la discriminación y la subordinación de las mujeres y pone en   riesgo la viabilidad misma de la humanidad y todos los seres vivientes”, señalan.

Son autónomas e interactivas, aportan a la construcción en Mesoamérica de un   nuevo tejido social capaz de erradicar el patriarcado en sus distintas formas de expresión, a través del  fortalecimiento y ampliación del poder individual y colectivo de las mujeres y el accionar feminista  transgresor. “Para nosotras el nuevo tejido social capaz de articular estas aspiraciones, es como un petate  constituido por un entramado de unidad en la diversidad. Es por ello que nos llamamos Las Petateras”, expresan.

Entre sus intenciones están la solidaridad oportuna, el fortalecimiento y la celebración de las luchas de  transgresión de las mujeres de Mesoamérica; la generación y divulgación del conocimiento feminista y el  aprendizaje de experiencias protagonizadas por mujeres; el afidamento entre mujeres diversas a través del  reconocimiento mutuo, el análisis crítico y amoroso de nuestras prácticas políticas y la valoración de la   subjetividad.

Vea más detalles del trabajo de Las Petateras en este link: http://petateras.blogspot.com.

Read 2482 times

El medio surge para ayudar a los periodistas, trabajadores de los medios de comunicación y los grupos vulnerables de Honduras (jóvenes, mujeres, indígenas y personas LGBTI) a ejercer su libertad de expresión y documentar los abusos de derechos humanos.

Boletines

Suscribete a nuestros boletines. No te pierdas ninguna de nuestras noticias.

No somos spam!