Miércoles, 26 Junio 2024

Amenazas a la libertad de expresión

Quiénes amenazan a las personas que en el ejercicio de la libertad de expresión e información encuentran obstáculos desde el propio Estado. En esta sección se publican con consentimiento de afectado o afectada este tipo de actos.

Honduras primera represión del día: Militares y policías golpean a mujeres en Casa Presidencial

Posted On Miércoles, 25 Noviembre 2015 05:38 Written by
Merari Medina de 15 años fue agarrada a toletazos por los militares y policías Merari Medina de 15 años fue agarrada a toletazos por los militares y policías Foto: CEM-H
militares contra mujeres

Unas 40 mujeres aglutinadas en el Centro de Derechos de Mujeres de Honduras, CEM-H y la Red de Mujeres de la Colonia Cruz Roja, fueron golpeadas por un fuerte contingente de policías y militares cuando intentaban manifestarse de forma pacífica frente a  Casa Presidencial, hoy 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a eso de las cuatro y media de la mañana.

La violencia contra las mujeres en Honduras es una de las puntas de lanzas del gobierno de Juan Orlando Hernández que no toma acciones contundentes para terminar con las graves violaciones a los derechos humanos que enfrentan las mujeres que está acabando con sus vidas.

suyapa cemh 

Suyapa Martínez-CEM-H

Suyapa Martínez, Directora del Centro de Estudios de la Mujer-Honduras denunció a pasosanimalgrande.com que llegaron a Casa presidencial para iniciar una jornada de protestas en este día de la No Violencia hacia las mujeres pues están cansadas de que la problemática de  violencia que enfrentan sea postergado y que el estado de Honduras no tome en serio este tema que deja consecuencias funestas contra la vida de las mujeres.

Relató que les colocaron una valla de seguridad para que no pasaran pero considerando que es una protesta pacífica lo hicieron y los uniformados procedieron a darles de toletazos y a amenazarlas con las armas, golpeando a varias entre ellas a Merari Medina, una joven de 15 años de la Colonia Cruz Roja, que acompañaba al grupo. En el grupo habían también mujeres embarazadas y los uniformados no respetaron su condición y también las golpearon.

Otra menor de edad fue subida a una patrulla policial para llevársela detenida pero el grupo de mujeres lograron rescatarla de las manos de los policías que utilizan una forma de agresividad subida de nivel cuando se trata de mujeres que levantan su voz.

CONADEH y las cifras de violencia contra las mujeres

mujer golpeada1

Mujer muestra toletazo recibido este 25 noviembre en Casa 

Presidencial

Según un boletín de prensa emitido este 24 de noviembre por el Comisionado Nacional de Derechos Humanos, CONADEH, en 21 meses cerca de 6700 mujeres se quejaron  ante el CONADEH de ser víctimas de violaciones a sus derechos.

Entre enero y septiembre de 2015, el  CONADEH atendió 2,571 quejas de mujeres, de las cuales 827 tienen que ver con amenazas a muerte, violencia doméstica, violencia intrafamiliar y violencia sexual, entre otras.

“El CONADEH se suma a la campaña mundial  UNETE, lanzada por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.  En la misma se hace un llamado a los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de mujeres, los jóvenes, el sector privado, medios de comunicación y a todo el sistema de la ONU a sumar fuerzas para afrontar la pandemia mundial de violencia contra las mujeres y las niñas”, señala el boletín.

Con la acción de este día de violencia realizada brutal utilizada por policías y militares contra mujeres que únicamente estaban ejerciendo su derecho a la libertad de expresión,  el CONADEH tiene la responsabilidad de impulsar acciones para que el Ministerio Público deduzca responsabilidades a los culpables, de esa forma quedará demostrará su compromiso de unirse a combatir la violencia contra las mujeres.

En peligro seguridad de mujeres cerca de casa presidencial

En estos momentos a pesar del peligro continúan en las cercanías de casa presidencial, e hicieron un llamado al mundo , en especial a todas las mujeres para que envíen mensajes de protesta al Gobierno de Juan Orlando Hernández, quien desde su mandato como presidente del Congreso Nacional ha demostrado que las mujeres para él son de segunda categoría.

Read 4332 times

El medio surge para ayudar a los periodistas, trabajadores de los medios de comunicación y los grupos vulnerables de Honduras (jóvenes, mujeres, indígenas y personas LGBTI) a ejercer su libertad de expresión y documentar los abusos de derechos humanos.

Boletines

Suscribete a nuestros boletines. No te pierdas ninguna de nuestras noticias.

No somos spam!