Wednesday, 26 June 2024

Denuncia

Periodistas, comunicadores sociales, mujeres, jóvenes, pueblos originarios, comunidad LGTBI tienen el espacio para denunciar ataques por ejercer la libertad de expresión e información.

Gobierno impide por enésima vez acceso de periodistas de radio y GloboTV a evento de JOH

Posted On Monday, 04 January 2016 15:40 Written by
Rate this item
(0 votes)

No ha pasado ni la primera semana de este año y ya se empiezan los ataques contra la prensa, así quedó evidenciado cuando personal de la Secretaría de Seguridad impidió a los periodistas Fernando Maldonado y Lidieth Díaz, de Radio Globo y Globo TV, realizar su trabajo periodístico este lunes 04 de enero de 2015 en las instalaciones de la Dirección Policial de Investigaciones, (DPI), en Tegucigalpa,  donde se encontraba el Presidente de la República, Juan Orlando Hernández, en un evento de diferentes organismos policiales y militares del país.

La colonia Kennedy, lugar en donde se encuentran las oficinas de la DPI, se mostraba acordonada de miembros de Policía Nacional y Militar como si estuviese en un conflicto armado y los diferentes medios de comunicación se dieron cita al lugar para cubrir la información referente a la visita del presidente, curiosamente un medio crítico como Radio Globo y su televisora esperaban afuera de uno de los portones.

El Periodista Fernando Maldonado denunció en directo a la emisión de noticias de Radio Globo el hecho y calificó como preocupante esta situación con la que se inicia este año 2016 a raíz de los diferentes cuestionamientos sobre el actuar de las diferentes dependencias policiales y militares creadas por el presente gobierno, tanto por él como por el medio para el cual labora.

“Nosotros estamos asignados a la cobertura de Casa de Gobierno y eso implica seguir las actividades del presidente adonde vaya, no es la primera vez que ocurre este hecho y hoy en la sede de DPI se nos niega el ingreso producto de una orden expresa de altos comisionados de la Policía Nacional”, dijo el joven periodista a pasosdeanimalgrande.com.

Un punto grave dentro de este acto en contra de la libre expresión e información fue que agentes policiales de la DPI en una actitud amenazante, con pistola en mano, les hicieron saber que no les permitían el ingreso a quienes trabajan para ambos medios de comunicación, según aseveró Maldonado.

Agregó que el personal de Relaciones Públicas tanto de la DPI como de la Secretaría de Seguridad, le manifestaron que “harían todo su esfuerzo, pero una orden superior le notificó la negativa de poder tener acceso al “pomposo” evento de Hernández Alvarado.”

Cerca de las 11 de la mañana  mientras finalizaba la actividad gubernamental dentro de las instalaciones de la Dirección de Investigaciones, recibieron el informe en el que vinculan al portavoz de la Secretaría de Seguridad, el Comisionado Leonel Sauceda,  como el responsable de la orden en contra de los comunicadores.

“Nos sentimos avergonzados porque nosotros solo cumplimos con la responsabilidad de  llevarle la información al pueblo hondureño sobre el actuar de este gobierno, si es bueno lo destacamos pero si su actuar es negativo estamos en la obligación de cuestionarlo”, dijo el comunicador.

Un 2016 adverso hacia la prensa critica al gobierno

Como un hecho anunciado a raíz de la postura crítica desde su espacio informativo catalogó la Directora del programa “En Exclusiva” de Globo TV, Lidieth Díaz Valladares, esta nueva acción contra la prensa de oposición en el país.

Puntualizó el hecho de hoy como de partida para una escalada en este año que recién inicia, en contra de los periodistas adversos a la actual política de gobierno. Se puede esperar que en otros eventos donde se haga presente el mandatario, los y las periodistas corran con la misma suerte.

La periodista asoció este hecho a la cobertura realizada tanto de la radio como de la televisora en los últimos casos en donde se han visto involucrados miembros de la Policía Militar de Orden Público, (PMOP), y demás instancias militares en contra de la ciudadanía hondureña.

No ha pasado ni una semana de recorrido de este nuevo año y ya existen restricciones al trabajo periodístico, ante esto la periodista aseguró que este 2016 el gobierno “seguirá sacando su verdadera personalidad de dictador y no le importará lo que se digan de él organizaciones defensoras de la libertad de expresión”.

Un recordatorio para el gobernante

En el inicio de este tercer año de mandato de Juan Orlando Hernández, su gobierno se ha caracterizado por señalar y obstaculizar a los diferentes sectores sociales y a los y las periodistas que buscan otra forma de informar a la población, en una batalla frontal contra la línea oficial que se impone desde Casa Presidencial.

Mientras el año 2015 y en el marco de la conmemoración del Día del Periodista en Honduras acusó a este sector de la prensa como “pseudoperiodistas” y como generadores de una imagen negativa del país. 

Asimismo ha desconocido compromisos internacionales en materia de derechos humanos que ponen en situación vulnerable a sectores como los pueblos originarios y afro descendientes, comunidad Lésbico Gay Trans e Intersexual (LGTBI) y también hacia comunicadores y comunicadoras sociales y defensores de derechos humanos.

Dentro de la persecución contra estos dos medios de comunicación destaca la dilatación en las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al periodista julio Ernesto Alvarado, quien dirige y conduce un espacio en Globo Tv y que enfrenta una persecución por parte de la justicia hondureña.

De acuerdo con la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión, específicamente en su artículo cinco,  se establece que “La censura previa, interferencia o presión directa o indirecta sobre cualquier expresión, opinión o información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual o electrónico, debe estar prohibida por la ley….”.

De igual forma, la Constitución de la República, en su artículo 72 asegura el ejercicio de la libertad de expresión “por cualquier medio y sin censura previa…”.

Al cierre de esta nota, otro grupo de periodistas de Radio Globo denunciaron en el espacio de noticias que habían sido expulsados de grupos informativos en redes sociales administradas por dependencias de la Secretaría de Seguridad.

Read 3715 times Last modified on Saturday, 18 June 2022 11:24

El medio surge para ayudar a los periodistas, trabajadores de los medios de comunicación y los grupos vulnerables de Honduras (jóvenes, mujeres, indígenas y personas LGBTI) a ejercer su libertad de expresión y documentar los abusos de derechos humanos.

Boletines

Suscribete a nuestros boletines. No te pierdas ninguna de nuestras noticias.

No somos spam!