Friday, 28 June 2024

Contexto

×

Warning

JUser: :_load: Unable to load user with ID: 25

Se rompen las pláticas en la UNAH: Quisieron tendernos una trampa dicen estudiantes

Posted On Thursday, 14 July 2016 08:08 Written by
Rate this item
(0 votes)

En el segundo acercamiento entre el Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) y las Autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH),  hay una actirud de dilatar el proceso para llegar a la mesa de diálogo, denunciaron los líderes estudiantiles este 1 de julio de 2016.

El principal punto de discusión desde el inicio de una instancia llamada pre diálogo ha sido los juicios penales contra unos 75 estudiantes y la propuesta de los representantes de los estudiantes es que las autoridades deben desautorizar al Ministerio Público, (MP),  para que este ente acusador continúe con el proceso.

Al filo de la una de la tarde los estudiantes se presentaron a la mesa con su propuesta legal, pero la comisión nombrada por la rectora Julieta Castellanos adujo que no llevaba nada por lo que se dio un receso y se acordó que la comisión estudiantil les enviaran su propuesta, la cual se hizo a través del abogado Omar Menjívar y la dilatoria continuó desde la UNAH al señalar que no recibieron nada.

Los jóvenes convocaron a una conferencia de prensa donde denunciaron las reiteradas dilatorias y que el abogado de la UNAH Neptali Mejía, quien era el responsable del intercambio de documentos como se había pactado,  no contesto mensajes ni llamadas.

“Las autoridades mintieron a la opinión pública cuando informaron que no habían recibido ningún documento del MEU ya que se habló de un intercambio, pero el abogado Menjivar al no recibir respuestas le envió el borrador”, denunciaron.

Eran las 3:30 p.m.  y el movimiento estudiantil no había tenido acceso al borrador de los representantes de la rectora, en donde les plantearían sus exigencias,“ellos manifestaron que están trabajando en base a nuestro documento”,eso es una estrategia que usaron para dilatar el proceso y ponernos trampas al momento de consensuar”, expresaron ante distintos medios de comunicación.

El juego mediático de las autoridades

Paralelamente las autoridades convocaron a una conferencia de prensa aduciendo  que habían recibido tarde el correo de Menjivar y que era necesario más tiempo para analizar la propuesta y  pidieron un nuevo receso para reunirse con el cuerpo legal.

Mientras tanto, el MEU nombró una comisión que se reuniría con sus abogados para discutir la propuesta de la UNAH.

Un poco de tensión

Las autoridades siguen renuentes a  desautorizar al Ministerio Público para que ya no siga ejerciendo la acción penal a petición de la UNAH que fue la que hizo la petición, porque alegaron “que era un capricho de los universitarios y que no podían ganar”.

El juego de poder quedó al descubierto, nunca hubo una intención de negociar para darle una salida salomónica a la crisis universitaria, solamente estaban ganando tiempo ¿para qué?, ¿Cuál fue la finalidad? y ¿Dónde estaba la rectora a todo esto?, interrogantes sin respuesta que tienen los estudiantes.

Plan B

Como movimiento organizado no carecieron de un  Plan B, se trata de nuevas estrategias de luchas en todos los centros regionales hay indignación por la cancelación del periodo académico.

“El objetivo era desmovilizar al MEU haciendo que se enfriara la lucha, claras estrategias de la llamada derecha ahora aunada a seudo líderes de izquierda que en algún momento de la historia fueron como los del MEU, pero que ya pasados los años y en puestos de poder, parece que la nebulosa del olvido los envolvió, denunciaron.

Al grito de “Viva la u, viva la u, viva la universidad, Julieta vos me la queres privatizar”, entrelazando sus brazos en señal de unidad, integrantes del MEU cantaron hasta llegar al lugar donde los medios de comunicación esperaban, a los que les dijeron que hicieron todo lo humanamente posible para seguir en el diálogo.

Comparecieron ante los periodistas para dejar en evidencia que los estudiantes estaban dispuestos a ceder para solucionar la crisis y lograr la des judicialización de sus compañeros, fueron claros al manifestar  que necesitaban soluciones prontas, presentaron un posible cronograma con fechas límites.

Este miércoles se venció el plazo para retirar los requerimientos y las autoridades se negaron a cumplir la demanda, “la única razón por la cual este proceso ha fallado es porque las autoridades se niegan a aceptar que han fallado en su accionar en este último mes, son incompetentes, utilizaron el diálogo como mecanismo de amenaza y desmovilización, porque no han querido cumplir las mínimas exigencias”, denunciaron los representantes estudiantiles.

Punto jurídico

La abogada Kenia Oliva declaró que las autoridades universitarias no quisieron tomar en cuenta los puntos que el MEU puso en la mesa, sino solo el borrador que habían elaborado ellas.

El MEU fue concreto en decir que no es posible iniciar el diálogo si no se desautoriza al MP para no continuar con las acciones penales. La universidad insiste que no es así, de otra manera “como profesionales del derecho sabemos que no es viable porque lo que está implícito de lo que ellos proponen es la conciliación, no es un punto de negociación, ya los muchachos lo han dicho, expresó.

Procesalmente la conciliación implica algunos costos para los estudiantes que no están dispuestos a asumir, puesto que su lucha es válida y  legítima, conciliar sería aceptar que ellos han cometido el delito de usurpación y daños, mientras que la desautorización ya el Código Procesal Penal establece cuales serían las consecuencias, explicó la abogada.

Para la profesional del derecho la UNAH no entiende que el proceso es viable en lo que ellos contemplan  en el documento dice que van a pedir a los órganos jurisdiccionales la extinción de la acción penal, la universidad no puede pedir eso, sino el MP que es quien tiene el monopolio de la misma.

Discurso de lucha

Habían lágrimas de indignación y ante el emotivo discurso de Diego Valdés, uno de los líderes del MEU,  quien dijo “buenas noches, acabo de ver algo que me impresiona, yo estudio administración pública, vivo mi carrera cada día, nos dice que el Estado busca el interés para toda la población, pero me pregunto si la universidad  en este momento está buscando el bienestar común, yo quiero seguir estudiando con una educación de calidad, con docentes que estén preparados, una representación estudiantil, porque la universidad me prepara para que yo tenga aceptación en la población”.

El derecho humano de la educación es primordial y eso es lo que queremos defender, solo exigimos la educación de calidad que este país merece, tuvimos una educación pobre en el sector público y luego nos vienen a cerrar las puertas acá, a donde va a llegar Honduras si nos cierran en la UNAH.

Read 4802 times Last modified on Saturday, 18 June 2022 11:24

El medio surge para ayudar a los periodistas, trabajadores de los medios de comunicación y los grupos vulnerables de Honduras (jóvenes, mujeres, indígenas y personas LGBTI) a ejercer su libertad de expresión y documentar los abusos de derechos humanos.

Boletines

Suscribete a nuestros boletines. No te pierdas ninguna de nuestras noticias.

No somos spam!