Miércoles, Jun 2024

Seleccione su idioma

El hecho de que existe un gobierno nuevo no significa que haya controlado la mafia criminal que necesita del territorio garífuna para llevar a cabo sus actividades ilícitas, quieren exterminarnos, pero seguimos luchando y resistiendo porque ese es nuestro destino para poder sobrevivir, dij0o Miriam Mirando, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra de Honduras, OFRANEH , en el foro “3 años sin justicia, política de exterminio contra el pueblo garífuna, llevado a cabo en un hotel capitalino, este 20 de julio de 2023.

En este evento participaron representantes de las comunidades garífunas, abogados de OFRANEH, defensores y defensoras de derechos humanos y algunas organizaciones que han acompañado las acciones por la defensa de las tierras ancestrales de esta etnia.

Cuando queremos ocupar nuestros territorios ocupados inmediatamente nos criminalizan

Miranda denunció que la defensa de sus territorios ancestrales es lo que lleva a los grupos de poder que quieren exterminarlos con el apoyo de entes estatales, a pesar de que el pueblo garífuna estaba antes de que Honduras fuera República “y nos siguen tratando como extranjeros”.

“queremos que este gobierno tome decisiones correctas y responsables tenemos una propuesta de decreto para que la apruebe la presidenta Xiomara Castro para que se cumplan las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CorteIDH, a favor del pueblo garífuna, para que hayan pasos para dicho cumplimiento debe haber voluntad política”.

Sin embargo advertí que no hay hasta ahora ningún paso que el gobierno actual haya hecho para aprobar una comisión interinstitucional para el cumplimiento de las sentencias. En el decreto que proponemos por esa falta de avances, no queremos gente que vaya a hacer bulto, que después no nos diga que tiene que ir a consultar”.

Escuche aquí parte de sus declaraciones:

Yessica Trinidad, de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos de Honduras dio un panorama crítico de los ataques a que es sometida la comunidad garífuna donde hay agresiones contra las mujeres.

“Hay gente que se sorprende que se hable de una política de exterminio contra el pueblo garífuna, hemos documentado como Red unas 3 mil 205 agresiones de las cuales el 25 por ciento están dirigidas al pueblo garífuna, o sea 802 agresiones, 5 asesinatos del 2020 a la fecha, 4 desapariciones forzadas.

Entre las agresiones que se presentan el 23 por ciento están vinculados con hostigamiento, el 10 por ciento a campañas de desprestigio, donde hay un afán por descalificar la defensa de la tierra y el territorio.

El 5 por ciento de las agresiones están relacionadas con el uso indebido del derecho penal para inhabilitar a quienes están defendiendo la tierra y el territorio, muchas personas de OFRANEH no pueden salir del país.

Sobre quiénes son los perpetradores, Trinidad dijo que un 35 por ciento de las agresiones sobre ejercidas por entes del Estado como la policía, ejército, alcaldes, miembros de comisiones del ambiente en las comunidades, por terratenientes y miembros del crimen organizado.

Los lugares donde se lleva a cabo más violencia es en el departamento de Atlántida donde están los pueblos garífunas de Triunfo de la Cruz y San Juan, con un 44 por ciento.

El Estado ha perdido el control

Entretanto Alfredo López, miembro del Comité de defensa de tierras, expresó que en Triunfo de la Cruz se están dando asesinatos, y en los cuales está un factor importante que es la Municipalidad de Tela.

“Las municipalidades están siendo usadas por los narcotraficantes y es un problema que trae como consecuencia amenazas, asesinatos y otras violencias. Estamos en un país casi cercano a la selva donde es la ley del más fuerte y el Ejecutivo parece que se hace el loco”.

Mencionó que la Asociación de Municipios de Honduras, AMHON, toma decisiones mortales para el Estado de Derecho porque hacen lo que les da la gana y nadie está deduciendo responsabilidades y pareciera que el Estado ha perdido el control.

Señaló que a pesar de la situación él seguirá defendiendo los derechos del pueblo garífuna, “de mi casa me van a sacar hacia el cementerio, pero no me voy a ir al país”.

Esta es la entrevista completa:

Alice Shackelford-Coordinadora Residente de la ONU en Honduras, participó en el foro, resaltó que debe protegerse a las personas defensoras en riesgo, además que pidió que se cumpla la sentencia de la CorteIDH para el pueblo garífuna.

Estas son sus declaraciones:

Este es el comunicado difundido por OFRANEH

Lea el contenido del Decreto que propone la OFRANEH Aquí

 

Back To Top