Tras 19 días de un paro de brazos caídos de los sindicalistas del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Profesional, SITRAINFOP, la madrugada de este 22 de febrero de 2025, llegaron a acuerdos con el gobierno que se compromete a restituir en sus cargos a los directivos del sindicato, suspender las audiencias de descargo que era una espada en el cuello y a iniciar los concursos de las plazas tal como ya lo señala la Ley.
Los trabajadores se fueron al paro debido a abusos de poder en el otorgamiento de plazas y acciones autoritarias del actual director del INFOP, y señalaron que tras el caos en la institución que hace contrataciones no apegadas a lo que señalan los perfiles de los puestos, han llegado personas con las carencias técnicas que ponen en precario la calidad educativa que se ha mantenido a lo largo de cinco décadas.
Tras estas acciones señalaron al diputado y con aspiraciones a reelegirse en el cargo por el Partido Libertad y Refundación, Juan Barahona y a Nery Romero, quien también aspira a una diputación por el mismo instituto político.
JOPRODEDH y ASOPODEHU acudieron a un llamado de auxilio de los sindicalistas en pasado jueves 20 de febrero, de este año, y los trabajadores manifestaron ante estas organizaciones de derechos humanos que se sentían bajo riesgo en su seguridad, que habían descabezado al sindicato despidiendo a sus líderes, entre ellos a su presidente Antolino Díaz; al presidente de la Seccional 1 del INFOP, Mario Ruíz y a Christian Andrade, encargado de asuntos sindicales, como una forma de presionar para que desistieran de reclamar derechos y que aceptaran que más de 500 sindicalistas fueran despedidos de sus cargos, bajo una campaña de estigmatización vinculándolas con el anterior director de esa institución, David Chávez, del Partido Nacional.