Miércoles, Abr 2025

Seleccione su idioma

Mientras el gobierno de la presidenta Xiomara Castro a partir del domingo 30 de marzo a través de un comunicado divulgado por la Policía Nacional advirtió a quienes protesten que les aplicará medidas legales , les hará tomas de fotos y videos para identificarles, el CONADEH recomendó a los uniformados y al Ministerio Público que no criminalicen el derecho a la protesta, este 31 de marzo de 2025.

Estas disposiciones del gobierno contradicen su eslogan “nacimos en las calles, somos resistencia”, muy usado contra el gobierno de ex presidente Juan Orlando Hernández y que era un grito de protesta en todo el país al manifestarse contra decisiones que violentaban derechos humanos.

La Policía Nacional de Honduras en un comunicado, el cual dijo estaba en coordinación con el Ministerio Público, en un arrebato de ilegalidad advirtió que quienes protesten les aplicarán sanciones legales y les dejarán fichados con fotos y videos para hacerles un perfil por hacer uso de las protestas pacíficas. Se evidencia que cuenta con la autorización del gobierno de Castro.

En respuesta el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos les advirtió que no criminalicen la protesta sino que creen un ambiente seguro y favorable para ejercer la libertad de expresión, "El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) se pronunció hoy sobre las medidas restrictivas del derecho a la protesta social dictadas por la Secretaría de Seguridad en coordinación con el Ministerio Público y recomendó abstenerse de emplear medidas que restrinjan arbitrariamente el derecho a la protesta de las y los ciudadanos".

 

 

 

 

 

 

 

Back To Top