“Son cínicos hacen labores de inteligencia a la luz del día, quieren que sepamos que nos están siguiendo, que nos están grabando para actuar con impunidad, lo que no quieren es que hayan voces disidentes en el país, tenemos que seguir en esta lucha por los derechos humanos y de los más vulnerables, pero tenemos que resistir”, dijo Carlos Hernández, Director de la Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos, ASJ.
Hernández hizo estas declaraciones a la salida de una conferencia de prensa, donde fue acompañado por representantes de las Juntas Directivas de ASJ de Canadá, Estados Unidos y Honduras, que externaron su solidaridad en relación a campañas de desprestigio y amenazas que denunciaron son víctimas.
Para el Director de ASJ "es una tendencia de establecerse y continuar en el poder hacer todos los desastres y saqueos en el país. Desde el poder se lanzan campañas de desprestigio, temor, para que se huya del país. No podemos permitir que malos políticos sigan saqueando y matando".
Agregó que todavía no tiene todos los elementos que se trata de una política de Estado, “esto es progresivo, todavía no puedo decir que se trata de una política estructurada, pero sí son actores del Estado que usan recursos del Estado para generar el miedo, el pánico y provocar estos grandes daños”
Pasosdeanimalgrande.com le preguntó a Hernández si pensaba que se trata de grupos paralelos que están haciendo toda la violencia que ocurre en el país, entre esto los crímenes contra las privadas de libertad de la cárcel de mujeres y que la presidenta no se da cuenta, respondió que ella es la presidenta de la República y debe tener conocimiento a través de informes de inteligencia que los cuerpos de seguridad del Estado le deben dar las primeras horas de cada mañana, “quiero pensar que ella todavía tiene el poder”, resaltó.
Quieren que nos sintamos en defensa
Argumentó que no se tiene dónde denunciar y eso es el objetivo de debilitar la institucionalidad para que no haya lugares en el Estado dónde denunciar, “un día hasta me detuve cuando un hombre me siguió en una moto y le dije: qué es lo que querés , sé que me estás siguiendo, lo que hizo fue arrancar la moto y salió a velocidad”.
Para esta situación dijo que lo que queda para las organizaciones es dejar la polarización de lado y unirse, “porque las voces van quedando cada vez menos, cada vez somos menos. Tuvimos un movimiento muy beligerante, pero les dan puestos y se callan, no hemos visto que las organizaciones de mujeres se pronuncian sobre las muertes de las mujeres en la cárcel”.
Escucha la entrevista completa con Carlos Hernández:
Vea también la conferencia de prensa donde las Juntas Directivas de ASJ de Canadá y Estados les dan el respaldo en solidaridad por las amenazas, aquí en este enlace