- Detalles
- Escrito por: Dina Meza
- Visto: 1414
Honduras bajó cuatro puntos en el índice de Libertad de Prensa de 2023, de Reporteros sin Fronteras. Este año el puntaje fue de 169 de 180 países. Mientras en el 2022 de 165.
El 2022 se constituyó en el más violento de los últimos años para la población Lésbico, Gay, Transexual, Bisexual e Intersexual (LGTBI) al registrar la muerte violenta de 41 personas. El año pasado el CONADEH atendió 93 quejas de personas LGTBI por supuestas violaciones a los derechos humanos, reveló hoy el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), en un comunicado público.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, ha realizado diversas reuniones con organizaciones, defensoras, defensoras y periodistas, pero ha habido una escasa participación, y poco tiempo para que ese organismo pueda conocer en detalle todo lo que está pasando en el país.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CHH, llegó a Honduras y este 24 de abril inicia reuniones con los representantes de los poderes del Estado y diversos sectores de la sociedad civil, en Tegucigalpa, San Pedro Sula, en el Norte del país; Tela en el Atlántico de Honduras, Tocoa, Colón y La Esperanza, Intibucá. Occidente del territorio nacional.
Ante la situación reiterada de violencia en los centros penales y más aún con los últimos acontecimientos donde en varias cárceles hubo disparos que dejaron como resultado varios muertos y más de una decena de heridos, y que la presidenta Xiomara Castro anunció medidas duras, el MNP-CONAPREV recomienda a la mandataria no considerar la militarización y sí hacer una depuración del personal de los centros penitenciarios, mientras el CONADEH advierte que la intervención de centros pernales debe atender cuestiones estructurales.